Hace tiempo teníamos un alumno que conocía algunas letras pero que solo era capaz de leer sílabas sueltas. No podía leer palabras enteras así que se me ocurrió hacerle este material.
Primero debía leer las sílabas, después pronunciar los dibujos con palmadas, y entonces escribía las sílabas que pronunciaba en cada palmada. Puede que no os sea de mucha utilidad por ser un material tan específico.
Etiquetas
- Atención
- Comprensión
- Conceptos básicos
- Conciencia fonológica
- Conciencia léxica
- Conciencia semántica
- Conciencia silábica
- Confusión de fonemas
- Discriminación visual
- Infantil
- Inglés
- LSE/bimodal
- Lectoescritura
- Lectura comprensiva
- Lectura de imágenes
- Naturales
- Números y operaciones
- Pasatiempos
- Sociales
- Sílabas inversas
- Sílabas trabadas
- Voc en imágenes
hola! me parece muy interesante tu material, creo que tambien se podría utilizar para las silabas trabadas o sinfones.
ResponderEliminarYo tengo una niña con Dislexia y he hecho fichas especificas, pero no se me habian ocurrido así.
Os hago una pregunta. Esque tengo una niña con Epilepsia, ella ya es mayor (28 años) pero sigue siendo una niña. Le estoy enseñando a leer por la ruta directa o metodo directo y ya llevamos más de 60 palabras (es increible!) pero me he encontrado con un problema: ella quiere aprender a leer sus libros y claro estan escritos con letra de imprenta y yo le estoy enseñando con la que en el Word es BOO (la de los niños de toda la vida). Y no se como meterle las nuevas letras o como ella puede leer su libro.
le voy a enseñar las palabras que vienen en su libro para que ella las pueda leer, pero no se como hacer que lea el libro.
Espero que me podais ayudar! Muchas gracias!!
Pues no se me ocurre otra cosa más que trabajes con ella las mismas palabras ya aprendidas con BOO relacionandolas con la letra de imprenta.
ResponderEliminarY para que pueda leer sus libros empieza a enseñarle las palabras que salen en ellos y ve tú con ella leyendolos poco a poco, por lo menos hasta que ella pueda leerlos sola, que ese sería el objetivo.
Si quiere hablamos por mail y ya te digo que servidor utilizamos para colgar las fichas.
Pues muchas gracias por todo! me parece buena idea los del mail, te lo dejo aquí escrito: mariamazuecos@msn.com
ResponderEliminarUn saludo!
Hola Cristina, muy bueno el material como siempre. Perdón si me meto en la conversación, pero yo tuve un caso parecido y los tipos de letras diferentes no tienen por qué ser un problema, ¡Son capaces de generalizar! (al menos en la mayoría de los casos). Yo le recomendaría al igual que tú, que trabaje al principio las palabras que salen en su libro pero con el otro tipo de letra el BOO, y sin explicarle la correspondencia cuando lean unas cuantas veces juntas su libro, con las palabras conocidas, pero con el formato de imprenta, ella sóla irá generalizando, al menos es lo más probable.
ResponderEliminarLo dicho perdón por la intromisión Je Je, espero os sirva ;)
Perdón ninguno!! Cuanto más opiniones mejor!!
ResponderEliminarMuy bueno el material. Yo soy PT y tengo algunas fichas pero soy Secretaria del cole (y unas gemelitas que son mi vida) y la verdad que no tengo tiempo de nada. ¡Me da una envidia!
ResponderEliminarMe hago seguidora vuestra y espero que algún día pueda compartir mis cosas. Un saludo grande.
Muchas gracias Teresa. Te tomamos la palabra y esperamos que algún día compartas algo por aquí. Un saludo!!
ResponderEliminarMucha gracias por compartir vuestro material, me parece muy bueno y currado. Un saludo
ResponderEliminar